domingo, 6 de septiembre de 2015

LA PEANA CUADRADA HA MUERTO


No voy a hablar de todo el embrollo, tanto positivo como negativo que levanto Games workshop con el lanzamiento de Age of Sigmar hace ya unos meses. Personalmente yo no he jugado Age of Sigmar porque sencillamente no me llamaba la atención ni el reglamento ni las miniaturas que sencillamente me recuerdan en parte a warhammer 40k.
Desde mi punto de vista Games workshop ha perdido frescura en lo que crear miniaturas se refiere y se ha agarrado a "El marine es lo que mejor se vende, por lo que podemos hacer marines (llamémosles sigmaritas) ambientados en un mundo mediaval". El trasfondo tampoco difiere mucho del de 40k. Un hombre-Dios que busca la unificación de unos similares Reinos burbujas que chocan entre si (un dios-Emperador que busca la unificación de toda la galaxia durante la gran Cruzada) y alguna que otra semejanza.

Sigmarita

Marines espaciales del capítulo de los Ultramarines.

 
 

Age of sigmar creo que tiene sus ventajas con respecto a Warhammer fantasy. Es un juego más dinamico y rápido que el movimiento de inmensos bloques de infantería. Se han rebajado la duración de los turnos por unos pasos sencillos y es ideal para introducir a nuevo jugadores al universo Workshop. Las reglas son extremadamente sencillas y como he mencionado se han rebajado mucho las fases. La magia, antes se escogía, ya viene en cada carta del personaje (muy similar a los spell de hordes/warmachine) por lo que el héroe en cuestión solo podrá lanzar ese hechizo o hechizos. Los monstruos pierden facultades conforme sufren heridas (eso esta bien, lo tiene también hordes/warmachine) y un sistema de combate que te ahorra el memorizar tablas.
Evidentemente Games workshop con Age of Sigmar y es mi punto subjetivo de vista, se enfrenta a los juegos de escaramuzas que ahora reinan en las mesas (Hordes/warmachine e infinity) mucho más baratos y asequibles que el universo Workshop (no quita luego que la vena coleccionismo o el buscar probar cosas invite a comprar más kekos) y como he dicho es ideal para introducir a nuevos jugadores y meter el hocico en mercados donde hasta hace poco no habían entrado.
El problema radica en todos esos jugadores veteranos que se han quedado con el mal sabor de boca. Con la idea de o te adaptas o te extingues. Games- Workshop ya no va a trabajar warhammer fantasy, se acabaron las peanas cuadradas para la empresa inglesa y eso no ha sentado muy bien a los más "Puristas" del juego.
Y aquí vienen las distintas soluciones al dilema. No creo que porque Games-workshop no centre sus esfuerzos en Fantasy sea el fin del mundo. Hay comunidades potentes de Mordheim y Blood Bowl y GW ya no tiene ni miniaturas a la venta para esos juegos. Blood Bowl incluso organiza europeos y mundiales y sus torneos tanto locales, como nacionales e internacionales están muy activos. Incluso, como en el futbol, cada jugador tiene un número que según sus victorias y derrotas, participaciones y torneos le dejan en un ranking que varía cada x tiempo ( o por lo menos así funcionaba).
Se puede continuar jugando Warhammer fantsy ya que Games-Workshop no lo va a impedir. Evidentemente, cualquier destacamento que compres a partir de ahora vendrá con su peana redonda (ideal para hacerte con los sigmaritas un equipo humano de Blood bowl...) pero la competencia presenta peanas cuadradas bastante chulas y siempre hay a la venta normales. Además en los clubs de juego y comunidades siempre hay gente deseosa de jugar fantasy pero ¿Qué reglamento jugamos...? A eso contestaré más abajo.
Las empresas en alza presentan sus opciones de cara a esta "muerte" de Fantasy.

Mantic presenta su King of war http://www.manticgames.com/mantic-shop/kings-of-war.html como una alternativa a Games workshop. Permiten la utilización de miniaturas citadel en sus torneos, aunque no optas al premio de pintura ( evidentemente). El sistema de jueg, afecta más al bloque y al conjunto que a las miniaturas en si. Pronto espero probarlo y os haré un pequeño comentario


unidad de la facción Basilean de Mantic

Avatar of war http://www.avatars-of-war.com/esp/web/ presenta también su candidatura a ocupar el puesto vacante de Fantasy Battle. LAs miniatura tienen un gran nivel, tanto en lo que unidades se refiera como a sus campeones. El juego Warthrone. En su pagina puedes descargarte las reglas y los distintos ejércitos.

evento de warthtrone. enanos vs Heraldos del apocalipsis
Mjolnir Proyec http://mjolnirprojec.foro-activo.es/  que es un proyecto en el que se intenta crear un reglamento unificado que recoja todos los reglamentos existentes de warhammer fantasy. Tienen dos vertientes una más literal a Warhammer y otra un poco más libre. Los dos proyectos están en su fase alpha. Todo esta recogido en el foro por si quereis echarle un vistazo.


Y hasta aquí las opciones que parecen más practicas. Mi idea es que si puedes jugar warhammer, juega. Nadie lo va a impedir. Pero aquí introduzco mi idea.
La creación de una comunidad donde los jugadores puedan interactuar entre sí sean de donde sean. Una comunidad que responda a dudas de las reglas de juego, mueste sus miniaturas pintadas y con el poder de organizar torneos en nombre de la comunidad.
Pongo un ejemplo. Krosmaster es un juego de miniaturas que ha ido expandiéndose poco a poco gracias a la iniciativa y preocupación de varios aficionados al juego. empezó siendo un foro y ha acabado siendo una pagina de facebook potente y poderosa. La gente plantea sus dudas y se les respnde casi al momento se ponen torneos y campeonatos en toda España, se ha celebrado un nacional con un juego que en España apenas llevaba algo menos de tres años y los cuatro mejores disputaron el mundial en Francia. Con sus diferencias y disputas, la comunidad ha ido avanzando
Con esfuerzo y dedicación se consiguen  las mejores victorias. Una comunidad activa de Warhammer fantasy donde la gente encuentre un grupo donde jugar (aparte de los grupos de juego) potenciaría Fantsy Battle. Tal y como ocurre con Mordheim y Bloodbowl, comunidades ya asentadisimas y con sus propios ideales.
Quizás con tiempo y con una comunidad de forma asentada, ya se podrá crear un reglamento unificado, no oficial, que se podrá utilizar en cualquier sitio de juego, poniendo fin a la disputa de ¿Qué edición uso?
Y con esto termino. Es como siempre una opinión subjetiva de lo que pienso sobre la muerte de la peana cuadrada. Muchas gracias por leerlo y por vuestros comentarios....

1 comentario:

  1. Lo que comentas de la comunidad, una "versión" unificada, torneo nacional... ya existe y se llama ETC. Te recomiendo encarecidamente KoW, muy dinámico y divertido. A pocos puntos (unos 1000) sabiéndote las reglas no dura la partida más de una hora.

    ResponderEliminar